Nerojuegos

Y todas la novedades de los JUEGOS

Jugador descubren como conseguir infinitos Shiny en Pokémon Escarlata y Púrpura

Desafíos de la Semana 6 de Fortnite

Cuando se estrenan nuevos desafíos, lo normal es que la gran mayoría de jugadores visiten los emplazamientos destacados para adquirir antes las recompensas. Esto se traduce en caos y muerte. Si un desafío pide abrir cofres, por ejemplo, en Socavón Soterrado, se verán a 20 jugadores buscando como locos sus cofres. Y poco después, eliminaciones por doquier de pobres diablos que no han conseguido ni cofres ni armas. La clásica purga.

 

Desafíos Gratis

  • Inflinge 500 puntos de daño en la cabeza a oponentes (5) – 5 Estrellas de Batalla
  • Consigue 3.000 recursos de construcción con el pico (3) – 5 Estrellas de Batalla
  • Busca donde las Cabezas de Piedra están mirando (1) – 10 Estrellas de Batalla

Desafíosdel Pase de Batalla

  • Registra 7 cofres en Soto Solitario (7) – 5 Estrellas de Batalla
  • Completa 5 pruebas cronometradas (5) – 5 Estrellas de Batalla
  • Obtén dos eliminaciones con Minigun o Ametralladora ligera (2) – 10 Estrellas de Batalla
  • Elimina 3 oponentes en Pisos Pisados (3) – 10 Estrellas de Batalla
Padres pagaran a Streamers para enseñar a sus hijos jugar Fornite

Ganar dinero en Fortnite, enseñando a otros jugadores

Se empieza a cumplir el sueño de muchos jugadores, ganar dinero por jugar, y está ocurriendo en el Fortnite, donde algunos grandes juagadores han empezado a ganar dinero en Fortnite, enseñando a otros jugadores para mejorar su habilidades.

Según datos de fuentes cercanas al más famoso juego de Epic Game, Fornite y a streamers de dicho juego en Twich, hay padres norteamericanos y padres de determinadas regiones de europa, ya han estado pagando hasta 25 dólares la hora a profesionales del juego para que, ayuden a sus hijos y que tengan un mejor rendimiento y aumenten de nivel en el famoso modo Battle Royale de Fornite.

Un papá menciono que pagaba hasta 50 dólares por 3 horas de juego a aquella persona que le enseñara a jugar a sus hijos mejor, otros mencionaban pagar hasta 30 dolares por dos horas y el máximo.

Los padres entrevistados, mencionaron que hicieron esto porque sus hijos se encuentran en constante estrés debido a sus estudios y otras actividades de la vida diaria, que no les dejaban mejorar en el juego, lo que a ellos le encontraron la solución haciendo que estos jueguen en el tan famoso juego Fornite, de Epic Games siendo orientados por streamers o jugadores con mejor nivel que ellos, para mejorar su modo de juego, además de avanzar más rápidamente de niveles.

El juego Fornite se puede descargar en iOs, Android, Nintendo Switch, Xbox, Pc y Playstation

Este juego hace unos días cumplió un año de haberse lanzado la modalidad de Batalla Campal entre jugadores la cual se hizo muy popular y mas de 120 millones al rededor del mundo lo han jugadoy lo siguen jugando, en la actual 5 temporada de Fortnite.

De ese modo que ya se ha encontrado una nueva forma de ganar dinero con el Fornite, y los juegos online.

Un susurro en la oscuridad

Reseña: Un susurro en la oscuridad


Título: Un susurro en la oscuridad

Autora: Louisa May Alcott
Páginas: 84
Año de edición: 2016
Género: Literatura contemporánea

Un susurro en la oscuridad
Reseña
Hoy os traigo un libro que leí hace unos meses, y al que le tenía muchas ganas.
¿Por qué me llamaba tanto? Pues porque sabía que con este libro la autora se desmarcaba un poco de su estilo de novela romántica y costumbrista de época, aventurándose en terrenos más inquietantes y oscuros.

De la mano de la protagonista (que no es otra que la propia narradora), nos adentraremos en la vida de Sybil en un momento importante de cambio. Huérfana desde niña, y habiéndose criado con madame Bernard (se intuye que una cuidadora o familiar de parentesco cercano), ha llegado el día en el que, tras cumplir los 18, tendrá que irse a vivir a la mansión de su tío y su primo. Al parecer, el padre de Sybil y su tío acordaron ya cuando sus hijos aún eran niños que se casarían cumplida la mayoría de edad de ella.
Tras recoger sus pertenencias, su tío viene a recogerla en un carruaje. Para Sybil, que hasta la fecha ha vivido bajo la tutela de madame Bernard, el cambio se le antoja novedoso e ilusionante, y llena de curiosidad atosiga a preguntas a su tío durante el viaje, queriendo saber multitud de cuestiones sobre su primo Guy, su futuro marido en pocos meses, y a quien no ve desde que era una cría.


Sybil es una chica muy viva y despierta, llena de juventud y atractivo, apasionada, coqueta, y curiosa por naturaleza. Una curiosidad que, por accidente, la llevará a descubrir algo que jamás imaginó. Un antes y un después que, si no se anda con ojo, pondrá en peligro todos sus planes de futuro… Y hasta su propia cordura.

No os contaré más porque es una novela corta que se lee en apenas dos tardes y lo interesante aquí es que os dejéis sorprender por lo que la historia os reserva. De hecho, casi os diría que no leyerais la sinopsis, casi mejor empezarlo sin saber de qué va.
Es en la segunda mitad del libro cuando la trama se vuelve angustiosa y opresiva, consiguiendo que no puedas dejar de leer hasta conocer el incierto devenir de nuestra protagonista. Cierto es que (puede que mis altas expectativas me jugaran una mala pasada, no lo sé) el misterio final no me resultó tan impactante como esperaba, pero aun así merece mucho la pena su lectura.
El estilo de la autora me ha encantado (consigue que el lector empatice desde la primera página con su protagonista y sienta a través de ella), estoy seguro de que nuestros caminos volverán a cruzarse. Siempre digo que los libros ambientados en otra época lejana son los que más me hacen desconectar de mi realidad, enseguida me transporto a ese tiempo, a su mundo de entonces con sus costumbres y formas de pensamiento.
Otro detalle que me ha encantado, y si no lo digo reviento, es la portada de esta magnifica edición. A menudo me encuentro con libros cuyas portadas poco o nada tienen que ver con su trama. Esta no solo me gusta por su elegancia y buen gusto, sino que además retrata a la perfección un pasaje que se describe justo en las primeras páginas del libro (posiblemente el ejemplo con el que más fidelidad artística me haya topado). Son detalles que te hacen la lectura un placer añadido.

En fin, que tenéis que darle una oportunidad a esta joyita. Un recomendadísimo thriller gótico lleno de conspiraciones y mucha intriga que no deberíais dejar escapar, tanto si os atraen los clásicos como si no.

7/10
La ciudad de las estrellas (La La Land)

Reseña película: La ciudad de las estrellas (La La Land)

Título: La, La, Land
Director: Damien Chazelle
Año: 2016
Género: Musical

La ciudad de las estrellas (La La Land)

Reseña
No soy yo muy fan de los musicales. Pero este del que hoy os vengo a hablar rompió todos mis esquemas. Para mi sorpresa, quedé encantada. Y es que tiene los ingredientes adecuados para mantenerte pegada a la pantalla y dejarte con un buenísimo sabor de boca. Una bonita historia de amor, para nada empalagosa que canta y baila al son de una magnífica música.

Ella se llama Mia. Una camarera que sueña con ser actriz y se pasa el poco tiempo libre que tiene yendo a castings. Es una chica risueña, optimista y sin miedo a perseguir su sueño. Me parecieron fantásticas esas escenas en las que se la puede ver interpretar diversos papeles en busca de esa oportunidad. Ve en el teatro una puerta hacia lo que tanto ansía y termina escribiendo su propia obra. Pero tendrá que pagar un alto precio por conseguir lo que tanto anhela.

Él se llama Sebastian. Un amante del Jazz, se gana la vida tocando en restaurantes y bares de la ciudad. Lo suyo por la música es mucho más que amor, siente pasión por cada nota y sonido. Sueña con tener su propio local donde sin lugar a dudas el Jazz no faltaría.  Por desgracia, la cruda realidad es otra. 
Tras verle en este papel, pienso que nació para él, quizás ni siquiera lo interprete porque  realmente está sublime.

El destino consigue que nuestros protagonistas se conozcan y se enamoren. Y yo me enamoré con ellos, porque es imposible no hacerlo. Consiguen darse el uno al otro esa confianza y fuerza necesaria para conseguir lo que desean. Forman una pareja muy atractiva y ambos saben sacarse partido en la pantalla. Pero en ese camino hacia sus sueños tendrán que superar obstáculos, y no siempre prevalecerá el amor entre ambos frente a sus propias metas profesionales.

No puedo pasar por alto la banda sonora de este film. Al tratarse de un musical está claro que es primordial. Aunque en toda película lo es, en una de este tipo, aún más. Y no tengo palabras para describiros cómo encajan en una armonía perfecta la música, la escenografía y los bailes con la trama. Es toda una obra maestra del cine. Una joya musical con el Jazz por protagonista. Y para muestra un botón:

Y yo que decía que no podía con los musicales, que tanta música me aburría. Y es que debo confesaros algo, tras ver esta peli me doy cuenta de que es el primer musical que he visto. Lo anterior tiene que ser otra cosa. No he podido evitar relacionarla con The Artist. Aunque aparentemente no tienen nada en común, empezando porque la que menciono es muda, sitúo a las dos en una misma escala por encima de todo lo demás. Para mí forman parte del cine clásico actual. Así que ya sabéis, esta hay que verla, no hay excusas.

9/10

Asesinato en el Orient Express

Reseña: Asesinato en el Orient Express

Título: Asesinato en el Orient Express
Autora: Agatha Christie
Páginas: 240
Año de edición: 2011
Género: Novela negra
Asesinato en el Orient Express

Reseña
Aprovechando que ahora está más de actualidad que nunca, debido a que la película está en cartelera, me he leído esta famosísima obra de Agatha Christie. Siempre es un gusto ir al cine, pero si además voy a ver la versión de un libro que acabo de leer, ya es la leche. Y si encima he disfrutado leyendo cada página no tiene precio. Aun siendo consciente de que la peli no será comparable. 

La historia transcurre en el Orient Express, un tren de larga distancia que viene desde Estambul. En un tramo aislado de la antigua Yugoslavia queda atrapado por la nieve y durante la madrugada tiene lugar un asesinato en uno de los compartimentos. Samuel E. Ratchet es asesinado mientras dormía.
Por casualidades de la vida, en el tren viaja el detective Hércules Poirot, muy conocido en las historias de Agatha. Sin esperarlo, se le presenta uno de los casos más insólitos de su carrera. Un asesinato y dos sospechosos, son las primeras conclusiones a las que llega nuestro detective tras visitar la escena del crimen. Pero nada es lo que parece.
En un principio no encuentra indicios de un posible móvil y Poirot decide indagar sobre cada pasajero del tren. De manera que pide entrevistarse con cada uno de ellos en busca de la verdad. Gracias a su ingenio y desarrollado olfato, descubre secretos y mentiras que irán hilando lo sucedido aquella noche.

Es el segundo libro que leo de Agatha. El anterior, Diez negritos, lo disfruté muchísimo. Y este no ha sido menos. Es un libro pausado que debe ser leído con paciencia y sin prisas, donde vas sacando tus propias conclusiones mientras lees los distintos testimonios. Desde luego, las conjeturas que realizan Poirot y sus ayudantes van despejando dudas que inevitablemente van surgiendo. Al principio puede confundir un poco tanto personaje, pero rápidamente te haces con ellos y es muy divertido ponerles cara y cuerpo mientras son interrogados. 

El móvil queda al descubierto casi al principio. Es esencial para el desarrollo de la investigación. Nuestro protagonista, Poirot, está sublime. Y a pesar de saber el motivo que llevó a cometer este asesinato, no se pierde el interés en ningún momento por saber quién fue el autor. La pluma de Agatha me parece maravillosa. Consigue darle vida a cada personaje. Y lo mejor de esta historia es el final. Inesperado y sorprendente. No sé si en la película cambian algo de la historia. Espero que no, porque para mí es perfecta.

9/10

Diez negritos

Reseña: Diez negritos

Título: Diez Negritos

Autor: Agatha Christie

Páginas: 224

Año de edición: 2007

Género: Novela negra e intriga

Diez negritos

 

Reseña

Os traigo una obra de Agatha Christie, donde el suspense y la intriga están asegurados. Todo comienza con el envío de una invitación a diez personas a pasar unos días en una mansión situada en una isla.

El libro comienza dando a conocer cada uno de los personajes, en qué circunstancias les llega esa invitación y todos tienen algo en común, estar implicados en la muerte de otras personas en el pasado.

Una vez en la mansión, durante la cena de la primera noche, uno de ellos es asesinado y desde este momento comienzan a ser asesinados uno a uno. Conforme avanza la trama vas cavilando sobre el posible asesino, pero tengo que decir que yo no acerté en ningún momento.

Los asesinatos están relacionados con una canción infantil. Cada muerte enlaza cada estrofa y van muriendo tal y como canta la canción. Este hecho, a mí parecer, es algo original. Si es cierto que a día de hoy, puede resultar un argumento nada novedoso y si no nos situamos en la época en la que fue escrito el libro pierde todo el valor que para mí tiene. Ha servido de inspiración a directores y guionistas.

Se trata de una historia sencilla, entretenida, donde la autora va al grano, sin andarse con rodeos, manteniendo la intriga de manera ascendente hasta el final, que ha sido sorprendente aunque quizás algo forzoso. Me ha resultado algo plano, a veces demasiado sencillo, aunque la obra en general me parece buenísima.

Es el único libro de esta autora que he leído. Me ha absorbido desde el minuto uno y aunque al principio me pareció complicado llevar hacia delante tantos personajes, una vez leídos los 3 primeros capítulos te los vas conociendo hasta el punto de ponerles cara a cada uno de ellos. Es un libro que aconsejaría, sobre todo para esas tardes de lluvia.

Coco

Reseña película: Coco

Título: Coco
Director: Lee Unkrich, Adrián Molina
Año: 2017
Género: Animación

Coco

Reseña Pelicula
La película que hoy reseño fui a verla sin haber visto el trailer y sin saber apenas nada de su argumento. Tan sólo vi una escena en la que una abuela le llena el plato a su nieto hasta arriba y éste pone cara de resignado. ¿Quién le discute a su abuela cuando se trata de comida? La escena me cautivó y sabía que tenía que verla. Desde entonces, no vi ni leí nada, para llegar al cine lo más verde posible. Es como más saboreo las películas y los libros, aunque a veces es casi imposible.

Esta historia transcurre en México y Miguel se llama su protagonista. Un niño que sueña con ser músico. Pertenece a una familia de zapateros en la que la música está totalmente prohibida. Los Rivera piensan que la música es una maldición porque hace muchos años el tatarabuelo de Miguel abandonó a su familia por la música. Y desde entonces la detestan. A pesar de la maldición, Miguel ama la música y Ernesto de La Cruz es su mayor ídolo. Un famoso músico de la época.


Durante la noche previa al Día de los difuntos, Miguel vivirá una gran aventura junto a su perro Dante. Este personaje me resultó muy tierno y gracioso. Un chucho callejero fiel a su amigo. Juntos pasarán al mundo de los muertos, donde el pequeño conocerá a sus antepasados y a su amigo Héctor, otro personaje muy importante en la trama. Es un tipo divertido que ayudará a Miguel en ese mundo de los muertos. Tras conocer este otro lado, me gustaría que fuera cierto y existiera tal como lo representan en la película. Al contrario de lo que podemos pensar, es un lugar alegre donde nuestros amigos y familiares se reencuentran una vez abandonan el mundo de los vivos.

Desde hace mucho, soy una gran fan de Pixar; y de nuevo nos sorprende con un tema totalmente distinto a lo anterior, pero manteniendo el sello propio de la compañía. Coco nos traslada a una festividad que se vive intensamente en México. Nos acerca a una tradición y creencia del pueblo mexicano a través del color, la música y el amor por la familia. Nos recuerda la importancia de mantener en el recuerdo a esos seres queridos que abandonaron este mundo.

He de destacar lo bien hecha que está la película. Se han superado en los gráficos rozando la realidad. Y a pesar del tema central, visualmente es muy alegre y colorista. Aunque, también es muy tierna y en algún que otro momento no pude aguantar las lágrimas. 
La música es otro factor que hace de esta película algo grande. Me encantan sus canciones. Y la historia, ¿qué deciros? Es lo más bonito que he visto en mucho tiempo. Me ha llegado hasta lo más profundo. Cada personaje es tan adorable. Y he de reconocer que el acento mexicano es el ingrediente final que ha hecho que esta peli se sume a mi lista de favoritas.Tenéis que verla para entender lo que os digo. No os dejéis llevar por posibles prejuicios hacia películas de animación porque es mucho más de lo que parece. Hacedme caso.

Trailer

La gallina que soñaba con volar

Reseña: La gallina que soñaba con volar


Título: La gallina que soñaba con volar

Autora: Sun-Mi Hwang
Páginas: 143
Año de publicación: 2014
Género: Literatura contemporánea
La gallina que soñaba con volar

Reseña
Recuerdo ver este libro una vez en un blog, y sinceramente, la reseña me intrigó por lo bien que hablaba la persona de él. Indagando un poco por la red, me estuve informando y cuál fue mi sorpresa cuando vi que todas las críticas lo ponían genial. Cada vez más tentado, decidí que tenía que leerlo.
¿Mi opinión? No sé por qué tardé tanto en leerlo. Hace ya un par de meses que lo leí y aún lo conservo fresco fresco en la memoria, ese tipo de libros que se recuerdan con cariño y que acabas colocando en un sitio privilegiado de tu biblioteca personal.
Pero vayamos por partes, os cuento un poco de qué va.

Esta es la historia de Brote, una gallina ponedora cuya única vida está dedicada enteramente a poner huevos. Ya vieja, y cansada de su confinamiento en una jaula de dimensiones claustrofóbicas junto a otras gallinas, de poner huevos y de que inmediatamente se los quiten sin darle la oportunidad de incubarlos, empieza a cuestionarse su propia existencia, llegando a la conclusión de que no desea ser una gallina más ni acabar el resto de sus días allí encerrada.
Y para ello toma la decisión de pensar en un plan de escape. Muchos son los sueños que quiere cumplir antes de que llegue su hora. A través de la malla metálica de la jaula ve los otros animales de la granja (aquellos más acomodados, con un estatus social más elevado), más allá del corral o gallinero en el que lleva toda su vida, y más allá todavía de la verja de la granja, a lo lejos, asoma un gran árbol que le da por contemplar cada día, una bonita acacia que se mece con el viento del invierno y alegra la vista en verano con el colorido de sus hojas, que desde siempre la ha inspirado mucho en sus pensamientos de belleza, vida y libertad.
Tal es su determinación, que conseguirá escapar de su cautiverio y descubrir mundo. Un mundo vasto y rico con el que siempre soñó, pero también lleno de peligros y obstáculos en el camino.
¿Qué será de Brote?

Los que me conocen saben que suelo recelar de los best-sellers, pero en esta ocasión os aseguro que la fama es merecida. El estilo de esta autora coreana es sencillo pero elegante, transmitiendo en todo momento una sensibilidad que a mí desde luego me ha conquistado. Autora cuya historia personal me ha parecido muy curiosa, pues de adolescente, al ser de una familia muy humilde, no pudo asistir a la escuela. Sin embargo, gracias a uno de sus profesores, que le dio la llave del aula, pudo leer libros siempre que quiso. Años después consiguió acceder a una educación superior y hoy por hoy es profesora en la Facultad de Literatura de Seoul Institute of the Arts, además de una autora muy querida en su país.

La gallina que soñaba con volar es una entretenida y hermosa novela juvenil, más parecida a un cuento largo, disfrutable para todas las edades (me atrevería a decir que más para los adultos), que nos cuenta mucho más de lo que parece a simple vista, cargada de reflexiones sobre los sueños personales, la libertad y sus consecuencias, el rechazo social, la maternidad y sus dificultades, protagonizada por un personaje apasionado y valiente, de esos difíciles de olvidar. Una historia vitalista y optimista que, dada su sencillez, me resultó preciosa.
Al ser cortita se lee en nada. El final de cada capítulo viene con un dibujo que, curiosamente, representa una escena del siguiente capítulo, vaticinando lo que está por venir. Son detalles que hacen la edición más jugosa, aunque no es lo importante del libro.

Llamadme simple, pero este libro me tocó la patata. ¿Cómo es posible que esta fábula de animales me haya conmovido más que una novela en toda regla con personajes humanos? Si sentís curiosidad deberéis descubrirlo por vosotros mismos. ¿Mi consejo? No rebusquéis mucha información sobre él, ni os dejéis influenciar por unas u otras opiniones, empezarlo sin apenas saber de qué va, lo más vírgenes posibles, y dejaros llevar por su apacible y dulce historia. Solo diré que para mí ha sido una perla literaria, y una de las mejores lecturas del año.

9/10

Los mejores teclados gamers de todo youtube

Vídeo análisis de los mejores teclados mecánicos gamers usados por los youtubers, para poder hacer grandes partidas con tus juegos favoritos.

Teclado Mecánico LESHP Gaming con Disposición Española

Página 39 de 53

Funciona con WordPress & Tema de Andreu